¿Vas a Comprar un Auto en Uruguay? Esta es la Guía Legal Definitiva

Comprar un auto nuevo o usado es un momento emocionante, pero también es una de las transacciones legales más comunes y, a la vez, más complejas que realizamos.

Muchas veces, la emoción de tener el vehículo nos gana y queremos «ahorrar pasos» o «hacerlo rápido». Sin embargo, en Uruguay, el proceso de compraventa de un automotor requiere una serie de verificaciones legales para proteger tu inversión y evitar problemas graves a futuro.

Aquí te explicamos los pasos esenciales y por qué tu Escribano de confianza no es un gasto, sino tu principal garantía.

Los Pasos Indispensables para una Compra Segura

Basado en nuestra experiencia en la Escribanía, hemos resumido el proceso en los siguientes pasos clave que todo comprador debe conocer.

1. El Contacto Inicial y el Acuerdo

El primer paso es, lógicamente, la búsqueda. Ya sea a través de una automotora establecida o un aviso en redes sociales, te comunicas con el vendedor. Una vez que ambas partes (comprador y vendedor) se ponen de acuerdo en el precio y la fecha de entrega, es el momento crucial de detenerse y llamar a tu Escribano.

Error común: Realizar señas o pagos parciales antes de que un Escribano revise la situación del vehículo.

2. La Intervención del Escribano: La «Debida Diligencia»

Aquí es donde comienza el verdadero trabajo de protección legal. Como compradores, no podemos saber la «historia oculta» del vehículo o del vendedor. El Escribano se encarga de:

  • Pedir certificados registrales del auto: Con esto se verifica que el vehículo realmente pertenece a quien dice ser el dueño.
  • Verificar prendas o embargos sobre el vehículo: Se comprueba si el auto está siendo usado como garantía de una deuda (prenda) o si tiene una orden judicial que impide su venta (embargo).
  • Solicitar certificados de los propietarios: Se investiga si los dueños actuales tienen embargos personales que podrían afectar la venta.

3. El Levantamiento de Embargos

Si el estudio de la documentación revela la existencia de embargos (ya sea sobre el auto o sobre el vendedor), estos deben levantarse obligatoriamente antes de firmar la compra. De lo contrario, estarías comprando un problema.

4. La Verificación de Aportes (BPS / DGI)

No solo importan las deudas civiles. También se debe verificar que el vendedor esté al día con sus obligaciones fiscales y de seguridad social.

  • Se consulta si el vendedor es contribuyente del BPS. De ser así, debe presentar el certificado común.
  • Si es contribuyente de IRAE o IMEBA, debe presentar el Certificado Único Departamental (CUD).

5. El Título y la Inscripción en el Registro

Una vez que toda la documentación ha sido estudiada, todos los certificados están «limpios» y los aportes están al día, se procede a la firma del título de propiedad. Este documento es el que te hace legalmente dueño del vehículo.

Inmediatamente después de la firma, el Escribano inscribe ese título en el Registro de la Propiedad, haciendo pública tu titularidad y protegiéndote frente a todos.


❓ Preguntas Frecuentes

Esta sección responde directamente a las preguntas que más nos hacen nuestros clientes en la Escribanía, y que los motores de búsqueda como Google identifican para sus «Featured Snippets».

¿Por qué es tan importante hacer el título de mi «nuevo» auto?

Es la pregunta más importante. El título de propiedad automotor, debidamente inscrito, es tu única protección legal.

  1. Te protege de problemas futuros del vendedor: Evita que posibles embargos que le lleguen al titular anterior (el que te vendió) puedan afectar tu auto, ya que demuestras que no le pertenece más.
  2. Te da libertad a futuro: El día que desees vender ese auto, no dependerás de nadie más. Si no haces el título, legalmente el auto sigue siendo del dueño anterior, y necesitarás su firma (si logras encontrarlo) para venderlo.

¿Qué pasa si el vendedor no puede ir el día de la firma?

Es una situación común. Si el vendedor no puede estar presente el día de la firma de la compraventa, debe otorgar una Carta Poder para vender ante su propio Escribano de confianza.

Es fundamental que esa carta poder se protocolice (se ingrese al protocolo del Escribano). Esto le da al documento una «fecha cierta» y asegura que el original no se extravíe, garantizando su validez para el día de la firma.

¿Es lo mismo una prenda que un embargo?

No, aunque ambos son problemas.

  • Una prenda es una garantía sobre una deuda (ej. el auto está «prendado» a la financiera que dio el préstamo para comprarlo). No se puede vender sin levantarla.
  • Un embargo es una orden judicial por una deuda de cualquier tipo, donde el auto se usa como «garantía» para ese juicio.

Tu Próximo Paso: Asesórate Correctamente

El proceso de compra de un automotor puede parecer complejo, pero está diseñado para protegerte. Nos especializamos en asegurar que tu única preocupación sea disfrutar de tu nuevo vehículo.

¿Estás pensando en comprar un auto? No hagas ninguna seña ni firmes papeles sin consultarnos.

Comparte esta información:

Otras informaciones:

Scroll al inicio