Divorcio en Uruguay: Resolviendo la Tenencia de los Hijos y la División de Bienes

Mazo de juez junto a las llaves de una casa, simbolizando la división de bienes gananciales.

Al enfrentar un divorcio, dos preocupaciones fundamentales se apoderan de la mente y el corazón: ¿qué pasará con el futuro y el bienestar de nuestros hijos? y ¿cómo se repartirá el patrimonio que construimos juntos durante años? Estos son, sin duda, los aspectos más sensibles del proceso. Esta guía te ayudará a entender cómo la ley uruguaya aborda estas cuestiones cruciales.

¿Cómo Funciona la División de los Bienes Gananciales?

Durante el matrimonio, la pareja genera un patrimonio en común. Entender cómo se divide es clave para asegurar una separación justa y equitativa.

  • ¿Qué son los «bienes gananciales»? Son todos aquellos bienes y derechos adquiridos a título oneroso (es decir, que implicaron un costo) por cualquiera de los cónyuges durante la vigencia del matrimonio. Esto incluye salarios, propiedades compradas, vehículos, empresas creadas, etc. No importa a nombre de quién estén registrados; si se adquirieron dentro del matrimonio, son de ambos.
  • La regla general: 50% para cada uno. La ley establece que, al disolverse la sociedad conyugal por divorcio, la totalidad de los bienes gananciales se divide en partes iguales, correspondiendo un 50% a cada cónyuge.
  • Excepciones importantes: los bienes propios. No todo entra en la división. Se consideran «bienes propios» de cada cónyuge y, por lo tanto, quedan fuera del reparto, aquellos que se recibieron por herencia, legado o donación. Tampoco se incluyen los bienes que cada uno tenía antes de casarse.

Tenencia de Hijos: ¿Qué es lo Mejor para Ellos?

La prioridad del sistema judicial uruguayo es siempre garantizar el interés superior del niño, niña o adolescente.

  • Diferencia entre tenencia y patria potestad: Es fundamental no confundir estos términos. La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que ambos padres tienen sobre sus hijos (educación, salud, etc.) y, salvo casos excepcionales, siempre es compartida. La tenencia, en cambio, se refiere a con cuál de los progenitores convivirá el hijo de forma principal.
  • La tenencia compartida como opción preferente: Cada vez más, la ley y la jurisprudencia favorecen la tenencia compartida o corresponsabilidad en la crianza, donde el hijo pasa tiempo de calidad de forma equitativa con ambos padres. Se busca que ambos progenitores sigan activamente involucrados en la vida cotidiana de sus hijos.
  • Factores que un juez considera: Si no hay acuerdo, un juez decidirá la tenencia basándose en lo que sea más beneficioso para el menor. Para ello, considerará factores como la opinión del niño (según su edad y madurez), la relación afectiva con cada progenitor, la disponibilidad de cada uno para cuidarlo y el mantenimiento del statu quo (evitar cambios bruscos en su rutina y entorno).

¿Qué Pasa con la Casa Familiar Después del Divorcio?

El hogar conyugal suele ser el bien de mayor valor, tanto económico como sentimental. Su destino es una de las decisiones más importantes.

  • Vender y dividir el dinero: Es la solución más común y sencilla cuando no hay hijos menores o cuando ninguno de los cónyuges puede o quiere quedarse con la propiedad. El dinero obtenido se reparte 50/50.
  • Que uno le compre la parte al otro: Si uno de los cónyuges desea conservar la casa, puede acordar comprarle su 50% al otro, quedando como único propietario.
  • Decisión del juez sobre su uso: Si hay hijos menores involucrados y no hay acuerdo, es muy común que el juez atribuya el uso de la vivienda familiar al progenitor que se queda con la tenencia de los hijos, sin importar quién sea el propietario. Esta medida busca proteger la estabilidad de los menores, permitiéndoles permanecer en su entorno habitual.

Preguntas Rápidas sobre Divorcio

  • ¿Necesito un abogado si es de mutuo acuerdo? Sí. La ley exige que el trámite de divorcio, incluso el amistoso, sea presentado y patrocinado por un abogado.
  • ¿Puedo solicitar una pensión para mí además de para mis hijos? Sí, en ciertos casos. Se conoce como «pensión alimenticia congrua» y puede solicitarla el cónyuge que, a causa del divorcio, queda en una situación económica de claro desequilibrio o necesidad. El juez evaluará la situación particular para concederla.
  • ¿Qué pasa con las deudas del matrimonio? Al igual que los activos, las deudas contraídas durante el matrimonio para el beneficio de la familia son gananciales. Por lo tanto, ambos cónyuges son responsables de pagarlas, y generalmente se saldan con los propios bienes gananciales antes de la división final.

Los aspectos patrimoniales y familiares son los más delicados y complejos de un divorcio. Una correcta asesoría legal no solo es un requisito, sino una necesidad para proteger tus intereses, tu patrimonio y, sobre todo, el bienestar de tus hijos. Llámanos, en AbogadoPais.uy estamos para ayudarte.

Comparte esta información:

Otras informaciones:

Scroll al inicio